domingo, 27 de febrero de 2011

El mundo no es, el mundo está siendo.

Por si no tenía bastante con uno, ahora tengo otro blog:
El mundo no es, el mundo está siendo
He tenido muchas dudas sobre como lo hacia, podía continuar con el mío, pero realizando unos pequeños cambios como hablar de nuevas tecnologías en la educación, recursos para las aulas, información sobre las TIC,...o crear otro blog para ese nuevo menester.
Como podréis comprovar  la decisión ha sido crear uno nuevo que sólo hable de esos temas y dejar este para mi.
El título es una cita de Freire, que como ya sabréis es uno de los autores que más me gusta, el último libro que leí fue Bajo la sombra de este árbol y os puedo asegurar que no deja indiferente. Es un libro con una gran carga moral, te ofrece una nueva perspectiva para entender la EDUCACION.
Bueno espero que os ayude lo que vaya poniendo y sobre todo GRACIAS por seguir estando ahí.

jueves, 24 de febrero de 2011

El guepardo.

Me gustaría antes que nada pediros disculpas a todos por este tiempo que he estado en OFF, se que es una de las peores cosas que se puede hacer a un blog. Podría dar mil escusas, pero ninguna sería admisible, no hay nada que pueda justificar tanto tiempo de ausencia. LO SIENTO.
Hoy por fin me he decidido y aquí estoy de nuevo.
Hace una semana que terminé las prácticas que se realizan en el segundo año de carrera y como mi especialidad es infantil me tocaba hacerlas en primaria. Los días anteriores a su comienzo no dejaba de pensar a ver en que clase me tocaba, mira que si me tocaba con los más mayores y no me hacen caso...
Empecé el 24 de enero y como pasa normalmente el primer día, allí estaba yo media hora antes.
A las 9 de la mañana la directora del colegio nos recibio en el despacho para darnos la bienvenida y asignarnos la clase. Tuve suerte y me tocó el segundo curso, linea en castellano.
Estuve dando 3 asignaturas: conocimiento del medio, plástica y castellano. Y os puedo asegurar que me han pasado muchas cosas divertidas, de las cuales he aprendido un montón.
En conocimiento del medio me tocó dar el tema de los animales. Como cualquier persona que está empezando en la docencia, intentas sobre todo realizar actividades en las que aprendan, pero también que puedan captar el interés del alumno, que sean atractivas para ellos, por lo que en conocimiento del medio decidí realizar una pequeña asamblea para decidir entre todos el animal mamífero que querian estudiar.
Les expliqué que íbamos a hacer una votación individual, en la que cada niño votaría un animal y además las cosas que quería saber sobre él. Para ello nombré dos secretarios, uno apuntaría en la pizarra los animales que irían saliendo y el otro sacaría las votaciones.
Todo fue de maravilla hasta que me dice la niña que habría las votaciones: “el guepardo” y yo le digo al que apunta a la pizarra: “el leopardo” y la niña me vuelve a decir: “no, no, he dicho el guepardo” y yo le contesto: “si ya te he oido, eso es que al escribirlo se habrá equivocado” y la niña me vuelve a repetir: “pero es que aquí pone guepardo”.
Se establece este dilema, hasta que la profesora, se da cuenta y me rectifica en seguida diciendome que también EXISTE el guepardo.
Me quedé lo que se dice muerta. Hay que ver cuanto daño hacen los programas del corazón...y yo que me pensaba que se había equivocado el niño al escribirlo y resulta que soy yo la que no se acuerda de que también hay guepardos.


En la foto de arriba aparece un guepardo y en la de abajo un leopardo, ahora he aprendido hasta a distinguirlos. Una de las características para diferenciarlos es que el guepardo tiene como una mancha negra que le empieza en el lagrimal, en forma de lágrima.
Os seguiré contando...

sábado, 6 de noviembre de 2010

Mario Benedetti (1920-2009)

Hace ya un tiempo que me fijo en un texto que lleva una compañera en  la carpeta, es un texto especial y único, como ella.
A lo largo de la vida vas conociendo gente de todo tipo y condición, personas de las que conviene alejarse y otras que conviene conservar, porque tienen la facilidad o el poder de traer alegría a tu vida, de hacerte ver que todo puede ser y que si el cansancio o el abatimiento llega siempre puedes recurrir a ellas para poder apoyarte, coger fuerzas y seguir en este camino que es la vida…





¿Qué pasaría si un día despertamos dándonos cuenta de que
somos mayoría?

¿Qué pasaría si de pronto una injusticia,
sólo una, es repudiada por todos,
todos que somos todos, no unos,
no algunos, sino todos?

¿Qué pasaría si en vez de seguir divididos
nos multiplicamos, nos sumamos
y restamos al enemigo que interrumpe nuestro paso?

¿Qué pasaría si nos organizáramos
y al mismo tiempo enfrentáramos sin armas,
en silencio, en multitudes,
en millones de miradas la cara de los opresores,
sin vivas, sin aplausos,
sin sonrisas, sin palmadas en los hombros,
sin cánticos partidistas,
sin cánticos?

¿Qué pasaría si yo pidiese por vos que estás tan lejos,
y vos por mí que estoy tan lejos,
y ambos por los otros que están muy lejos
y los otros por nosotros aunque estemos lejos?

¿Qué pasaría si el grito de un continente
fuese el grito de todos los continentes?

¿Qué pasaría si pusiésemos el cuerpo en vez de lamentarnos?
¿Qué pasaría si rompemos las fronteras
y avanzamos, y avanzamos,
y avanzamos, y avanzamos?

¿Qué pasaría si quemamos todas las banderas
para tener sólo una, la nuestra,
la de todos, o mejor ninguna
porque no la necesitamos?

¿Qué pasaría si de pronto
dejamos de ser patriotas para ser humanos?
¿No sé... me pregunto yo,
qué pasaría?




Mario Benedetti (1920-2009) 
Gràcies Dèlia, per ser com eres, per estar sempre ahí… 





viernes, 5 de noviembre de 2010

Hoy ha sido un día redondo.

Hoy es un día FELIZ, FELIZ, FELIZ...
Me he levantado después de unos días en que la mayoría de cosas parecían ir mal, pero hoy todo ha cambiado, de repente, sin esperarlo, a primera hora de la mañana me he llevado una alegría grandísima.
Hoy se elegían los colegios para hacer las prácticas de segundo de magisterio, eso significaba quedarte cerca o irte donde Jesús perdió las chanclas.
En segundo de carrera, aunque mi especialidad sea infantil, las prácticas se hacen de primaria, por lo que las plazas ofertadas por los colegios primero van a primaria, como es lógico y las demás se reparten entre los tres magisterios (infantil, musical y educación física).
Este año han quedado sólo 17 plazas para Castellón ciudad, por lo que no contaba que pudiese tocarme una de esas a mi.
A las 8,30h. de la mañana se hacia un sorteo en la cafeteria de la facultad, para decidir por que letra empezarían a otorgar las plazas. Y sorpresa, sorpresa, han empezado por la letra de mi apellido: HE SIDO LA SEGUNDA EN ESCOGER COLEGIO.
Pero no se ha quedado sólo en esto, si no que además he sido capaz de decir que NO a un trabajo, al trabajo que decia ayer que habia sido capaz de negar. Es decir, he cumplido por fin la regla de las tres "d".
Hoy ha sido un día redondo
Bien, bien, bien.

jueves, 4 de noviembre de 2010

La regla de las 4 "d".



El otro día me recetaron la regla de las 3 "d", que en mi se ha convertido en 4:
-Delegar
-Denegar
-Demorar
-Descansar, ésta última me la pusieron por añadidura.
No se si será la casualidad, o yo que quiero ver casualidades en todo, pero desde que me la recetaron, no dejan más que salirme tareas y a ninguna de ellas le puedo aplicar la maldita regla, que se a vuelto casi en una obsesión.
Delegar, imposible, lo tengo que hacer yo porque no hay nadie más.
Denegar, ¿qué van a pensar?, soy incapaz de decir que NO.
Demorar, todos los trabajos se tienen que entregar en un breve periodo de tiempo.
Descansar, imposible con tanto trabajo que tengo.
¿Qué hago?, a parte de no cumplir la regla, acepto más trabajo, pero del remunerado. Es decir, la regla a tomar por…
Sí, estoy hasta la mismísima, y lo peor de todo es que la culpa SÓLO LA TENGO YO.

lunes, 1 de noviembre de 2010

La contaminación

He pensado que podríais ver algunos de los trabajos que realizo en la carrera, uno de ellos es un trabajo de estampación que nos mandaron realizar como trabajo final el año pasado en la asignatura de plástica.
El tema representado es al contaminación, en él intentamos reflejar dos realidades y hacer reflexionar a la gente sobre que realidad quieren para su futuro.
Nuestro trabajo pretendia representar una doble visión del mundo en el cual vivimos y que las personas reflexionen a través de esta visión, con una única finalidad: La concienciación.
El trabajo lo realizamos entre Lledó, Maria y yo.
Estos son los materiales que utilizamos:
Aquí estamos llevando a cabo algunas técnicas de estampación:




Estoy estampando con una esponja alrededor del mundo, para dar sensación de que el mundo esta flotando, que sobresale del dibujo,...
Y este fue el resultado final:
Espero que os haya gustado...










domingo, 24 de octubre de 2010

Recuerdos del corazón.



Esta canción la escuché por primera vez en 1992, fue también la canción de una telenovela muy seguida, “Yedra”, la cual nunca vi.
La canción era una referencia en aquel entonces para Alex y para mi, ahora han pasado 18 años y sigue despertando en mi los mismos sentimientos.
En aquel entonces un 14 de febrero hacían un concurso por la radio, me parece que era en los 40 principales, tenias que llamar y dedicarle una canción a tu pareja y mi hermana y yo que por aquel entonces trabajábamos en la zapatería de mis padres, lo escuchamos y nos decidimos a llamar.
Primero me puse yo y le dediqué ésta canción a Alex, los de la radio me preguntaron la dirección a lo que conteste sin ningún problema ya que creía que era normal que lo hicieran. Pero al colgar el teléfono y preguntarle a mi hermana que le habían dicho a ella, me sorprendió que a ella no se la hubiesen preguntado; de todas maneras tampoco le di más vueltas, hasta más tarde, cuando encendí la radio para estudiar, estando ya en mi casa.
Los de los 40 principales se estaban desplazando por algunas casas, para saber un poco más de las historias de amor de las personas que habían estado llamando. Mi hermana y yo sentíamos una mezcla de emoción y de temor por ver que pasaba.
De repente sonó el timbre de la puerta y resultó que eran ellos preguntando por mi, mi madre desde una habitación preguntaba que era lo que estaba pasando, por qué tanto alboroto.
Mi hermana desde nuestra habitación intentando grabar la situación en una cinta de cassette, para que quedase constancia de lo sucedido. Lo recuerdo como si fuese ayer…
Todavía guardo la cinta, aunque no se donde, es posible que en algún lugar , en el trastero de mis recuerdos, recuerdos que permanecen ahí aunque pase el tiempo.
Hoy me gustaría volvérsela a dedicar a la misma persona, que tanto en momentos buenos como malos todavía permanece a mi lado, después de 18 años.
Te quiero Alex.